Cómo disminuir la tasa de abandono de carritos
Todos sabemos el esfuerzo que supone que un usuario comience un proceso de compra en nuestra tienda online.
Normalmente, esto se debe a que a la hora de realizar el proceso de compra online, el usuario no ha obtenido una experiencia satisfactoria, por lo que el resultado termina siendo un abandono del carrito. En la experiencia de compra online de un usuario influyen numerosos factores que debemos determinar para ver qué ocurre cuando un usuario abandona el carrito de compra.
En este post estudiaremos la forma para prevenir el abandono de carritos en nuestra tienda online.
- La claridad y simpleza en el proceso de compra es fundamental
Muchos consumidores están faltos de tiempo, además pueden distraerse fácilmente en el proceso de compra, y además por si fuera poco, seguro que están siendo atacados con grandes cantidades de anuncios de otras marcas que claman su atención.
Un proceso de finalización de compra complejo y largo puede hacer que tus usuarios se vayan directamente a la web de tus competidores.
El hecho de que haya muchos pasos para terminar una compra puede ser frustrante para muchas personas, que como hemos indicado anteriormente, puede que no estén precisamente sobrados de tiempo.
Para evitar el abandono del carrito por esta razón implantar un indicador de pasos es una buena herramienta. Esto le da al usuario una claridad a la hora de conocer visualmente qué pasos son los que va a seguir en el proceso de compra, esto ayudará al manejo de sus expectativas durante el desarrollo de la compra.
- Minimiza la cola de compra
En las tiendas físicas se suele cuidar que el público no esté esperando largas colas para realizar una compra. En la tienda online debemos regirnos por la misma actitud. Una opción de «Compra rápida» puede hacer que el consumidor complete su compra sin requerir ningún procedimiento de registro o de crear una cuenta.
Un 33% de las tiendas online no ofrecen esta opción, lo cual, tiene un efecto directo en el impacto del número de ventas que se producen.
Aunque también hay que tener en cuenta que obtener datos del usuario a partir de la vía del registro es importante para manejar nuestra comunicación y personalizar las ofertas en el futuro.
- Evita las sorpresas
En este punto tan crítico para el consumidor, deberías hacer todo lo posible para potenciar la venta y por tanto, evitar que el usuario se encuentre con sorpresas que no esperaba, como por ejemplo costes adicionales de última hora.
Una de las herramientas para evitar esto y fomentar en un momento concreto las compras son los códigos promocionales.
También es necesario que evites que los usuarios sean expuestos a un impacto de precio, más del 38% de ellos son víctima de esto.
Impactar al consumidor con la lista de costes al final del proceso de compra puede hacer que se arrepientan, si el precio final es mayor al que esperaban.
Es importante disponer de una preview del carrito de compra y los costes asociados, esto te proporcionará una imagen clara y precisa de lo que el consumidor se gastará sin propiciar sorpresas negativas en cuanto a los costes.
- Recuerda al consumidor lo que está perdiendo
Hay razones muy diferentes por las que un usuario abandona un carrito, desde distracciones, falta de tiempo, y un largo etc. Pero esto no significa que lo tengas todo perdido.
En el ecommerce existen herramientas específicas para disminuir esta tasa de abandono. Enviar mensajes automáticos sobre el abandono de un carrito es una manera efectiva de conseguir traer de vuelta a los consumidores. De hecho, el 25% de los carritos que se abandonan llegan a ser recuperados gracias a estos mensajes. El truco está en personalizarlos y ofrecer al usuario lo que está buscando.
En Línea Gráfica somos expertos en esta materia y te asesoramos sobre cada uno de estos puntos, como decíamos al principio, sabemos muy bien el esfuerzo diario que supone y el trabajo que debe invertirse para lograr que un consumidor llegue a nuestro carrito, por ello, todas estas tácticas son más que necesarias para conseguir aumentar las ventas y disminuir la tasa de abandono de carritos.