Comercio Electrónico Coronavirus ¿Cómo afecta?

Comercio Electrónico Coronavirus ¿Cómo afecta?

Comercio Electrónico Coronavirus, unos conceptos que nos van a acompañar durante años. Han sido muchos los negocios que han tenido que darle una vuelta a su forma de venta e incluir entre sus canales el eCommerce. Hoy, desde Línea Gráfica, queremos contaros como ha afectado esta pandemia a las ventas a través de internet.

¿Cómo afecta la paralización de las actividades no esenciales al comercio electrónico?

Tras las últimas medidas tomadas por el Gobierno en las que se endurecen el confinamiento para evitar la propagación del Covid-19, son muchas las dudas que han surgido en relación a la situación en la que queda el comercio electrónico.

El Real Decreto 10/20. de 29 de marzo,  mantiene abierta completamente la venta de productos adquiridos en el comercio por internet. En la relación de personas trabajadoras a las que no resulta de aplicación el permiso retribuido recuperable, es decir las que pueden seguir trabajando fuera de sus hogares, se encuentran quienes «trabajan en la distribución y entrega de productos adquiridos en el comercio por Internet, telefónico o correspondencia».

Esto quiere decir que cualquier e-commerce puede seguir vendiendo sus productos online, como hasta ahora, independientemente del tipo que sea. El transporte de mercancias por todo el territorio nacional se sigue permitiendo con el objetivo de garantizar el abastecimiento y entrega de productos adquiridos en el comercio por Internet, telefónico o correspondencia. Eso sí, manteniendo las medidadas de protección y seguridad como se ha venido haciendo hasta la fecha.

Por tanto, a pesar del endurecimiento de las medidas, tu tienda online puede seguir operando con relativa normalidad. Teniendo en cuenta, como ya hemos comentado que los envíos pueden verse afectados por la carga de trabajo de los transportistas y que se tienen que cumplir unas medidas sanitarias preventivas.

Desde Línea Gráfica queremos poner de manifiesto el gran esfuerzo que todas las empresas están haciendo durante esta situación por intentar normalizar la actividad. Ya queda un paso menos por salir y juntos lo conseguiremos.

ecommerce-comercio-electronico

¿Y cómo ha afectado al ecommerce desde que se decretó el Estado de Alarma?

Como es lógico, esta situación excepcional ha afectado al comportamiento del consumidor, que ha tenido que adaptarse a los nuevos hábitos. El comercio electrónico se ha convertido en la única salida para aquellas compras necesarias tras el cierre de las tiendas físicas y como consecuencia directa, el comercio electrónico se ha disparado.

Alguna cifras a continuación, extraídas del análisis efectuado por el experto en negocios digitales Guillem Sanz . En el, se analizan 100 ecommerces de distintas categorías:

– Aumento de alimentación online (+14% sin incluir supermercados) y farmacias (26%).
– También aumentan otras categorías relacionadas con el mobiliario (+135%), jardinería (+130%). También deporte (+191%) y material escolar (+47%).
– Las principales damnificadas son moda y calzado (-69%) o mascotas (-22%). Aunque también hay que decir que se están recuperando tras el shock de la caída inicial.

Las ventas online se dispararon un 129% a partir del 15 de marzo (declaración estado de alarma) hasta estabilizarse tras comprobar los usuarios que no existen problema de abastecimientos.

 

5 aspectos sobre los que trabajar para no perder el pulso de tu ecommerce

1. Seguir las directrices establecidas por el Ministerio de Sanidad para la protección de los trabajadores encargados de preparar los pedidos así como de los clientes que los reciban.

2. Informar correctamente de la situación de los pedidos así como posibles eventualidades ajenas que puedan surgir derivadas de la situación excepcional.

3. Mantener una comunicación fluida y constante con los clientes a través de los máximos canales disponibles. Las redes sociales son, por ejemplo, un buen medio, teniendo en cuenta la cantidad de horas al día que se consumen. Dicho esto, mantener una campaña en redes sociales como Instagram o Facebook que maximice la exposición del mensaje hacia clientes y potenciales clientes puede ser una buena idea. El e-mail marketing, un canal en ocasiones olvidados, es otra herramienta muy potente para permanecer en contacto con los clientes de manera directa.

s o c i a l c u t U2GqTMLGRi8 unsplash 1 1 e1585571537314 1024x936 1 - Comercio Electrónico Coronavirus ¿Cómo afecta?

4. Ofrecer promociones que dinamicen la tienda online. Esto puede ser una alternativa en aquellos ecommerces en los que las ventas se han visto más afectada por el confinamiento. De esta forma, se consigue apelar al anhelo consumista del usuario y arañar algunas ventas online que de otra manera no se producirían. Así también, se transmite una dinámica de normalidad al usuario.

5.  Es comprensible que la reacción de muchos ecommerces mánagers ante una situación haya sido la de apagar el interruptor de las campañas de Pago Por clic. No es momento de valorar si es una situación acertada o no, pues la situación económica de cada empresa es diferente. Lo que sí podemos aventurar es que en las plataformas de PPC baja el río revuelto y ya sabéis cómo sigue el dicho…

  •  Han bajado el Coste Por clic. Esto significa que con menos presupuesto podemos ser más competitivos.
  • Se han retirado players. Menos competencia es igual a mayor visibilidad.
  •  La intencionalidad de compra no ha disminuido, es más, esta situación ha hecho que pasemos más tiempo que nunca conectados a internet.

6 . Y por último, pero no menos importante. No dejes de hacer SEO, por favor. Es la baza que te queda si has disminuido o paralizado tu inversión en publicidad. El trabajo SEO va a permitirte mantener el pulso durante este periodo de incertidumbre y además, fortalecer tu visibilidad orgánica cuando todo esto pase.

Recuerda que en Línea Gráfica somos especialistas en comercio electrónico, por lo que si tienes cualquier duda relacionada sobre tu tienda online o sobre la actividad de esta, no dudes en consultarnos sin compromiso.

 

 

Si te ha gustado el artículo, ¡animad a que sigamos escribiendo!

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (7 valoraciones, media: 5,00 de 5)
Cargando...